Configura a tu gusto el hardware de este ordenador virtual y ejecuta software descatalogado. Sin tener que comprar nada, sin fallos de hardware y sin gasto energético adicional.
El año pasado hice una reseña de PCem, un emulador de arquitectura x86. Ahora es el turno de 86Box, el cual intuyo es un fork del antes mencionado ya que comparten diálogos y modo de funcionamiento.
La principal diferencia es que en 86Box la red si funciona, así que ese viejo SO podrá navegar por Intern... perdón (como se decía por entonces) "la super autopista de la información".
El programa está disponible, aparte del código fuente, en Flathub donde también se encuentras las roms necesarias como complemento.
Una vez instalado ya podemos trabajar con la aplicación. Para los que nos gusta la informática retro es como entrar a una tienda donde tienes miles de componentes (placas base, cpus, tarjetas gráficas, de sonido, discos duros, cdroms) y puedes confeccionar tu ordenador (de marca o clónico) a coste cero.
En mi caso he creado un HP Vectra VL5 S4 de 1995 (algo subido de memoria RAM). Ordenador que tuve que reparar bastante en su época, cuando trabajaba de técnico hardware y software. No era raro verlo en muchas empresas. Tuve pesadillas con él, por entonces.
1 Gb de disco duro, tras instalar sistema operativo y aplicaciones todavía sobran 800 Mb. La informática retro tiene algunas cosas que enseñar a la actual.
Luego me he venido arriba y he creado otra máquina: esta vez un AmstradPC1512, mi primer PC. Esto es un vicio.
Como puntos negativos del programa, noto a faltar máquinas como los IBM Aptiva, Compaq Deskpro o Siemens Nixdorf. Sobremesas muy comunes en empresas y fueron mi día a día durante muchos años.
Si piensas en comprar un ordenador antiguo para trastear con informática retro, valora antes esta opción: vas ahorrar en espacio ocupado (equipo, teclado, ratón, monitor), energía consumida y no vas a tener problemas de hardware con muchos años encima (fallo de condensadores, falta de recambios, etc.).
Más de uno se sorprendería al ver gente que sigue usando sistemas y aplicaciones antiguas. Algunos para su trabajo profesional, ya que la ausencia de distracciones les permite concentrarse mejor.
Y es divertido cacharrear, sea con hardware/software actual o los que tienen más de 30 años a sus espaldas.
Antiguo no es sinónimo de malo o inservible, hay que situarse en la época que fue lanzado y valorar las innovaciones que pusieron en práctica, fueran un éxito o un fracaso.
05/09/2025 - Linux