Una de las novedades visuales en la versión 49 del escritorio es la inclusión de un botón de Donar en el apartado "Acerca de". También se muestra una notificación de forma aleatoria. Al contrario que otros proyectos, esta donación me genera algunas dudas.

Dicho botón es un enlace a la sección de donaciones de Gnome, donde puedes realizar aportaciones periódicas, corporativas o puntuales.

En mi opinión, me parece perfecto estos "recordatorios" al usuario siempre que no sean intrusivos. Los programadores de todo lo que rodea a Gnome (escritorio, aplicaciones, etc.) tienen que (oh sorpresa) comer caliente y satisfacer sus necesidades de su vida diaria. Y las facturas no se pagan solas.
Y si pueden dedicarse de forma exclusiva mejor, la calidad del código que acabaremos ejecutando será de más calidad.
He donado a varios proyectos de software libre, dentro de mis posibilidades. Hay varios artículos en este blog donde iba indicando la donación que realizaba mensualmente, en parte por si servía de inspiración a otras personas.

Me gustaría hacer grandes aportaciones, pero de momento es lo que puedo permitirme sin que mi responsabilidad financiera salte por los aires.
El caso de Gnome es especial, porque utilizo mucho de su software a diario: el escritorio, Web, Music, Nautilus, Calendar, Gimp, Maps, etc.
Pero me surgen dudas antes de realizar la donación. Veo a la fundación Gnome como algo turbio: con episodios surrealistas como la contratación de una Chamán como directora en 2023 o sus planes a largo plazo más centrado en lo político que en lo técnico (aunque esto último también ocurre en otros softwares, por desgracia).
¿El dinero de la donación llegará a los que desarrollan el software? ¿O se irán en otras cosas como ya ocurre con la fundación Mozilla? No lo sé, y por ello me resisto a realizar la donación.
Y fastidia, porque las cuentas no están para muchas alegrias. Y es algo que acabará afectando tanto al proyecto como a los usuarios.
Mientras seguiré debatiendo conmigo mismo si donar o no.
24/10/2025 - Linux