En el caso de las distribuciones empresariales, migrar a una versión superior puede ser un gran dolor de muelas. Tanto por las posibles incompatibilidades con el software instalado como por el tiempo de inactividad que requiere el procedimiento. Y le ha llegado el turno a este blog.
$ cat /etc/redhat-release
AlmaLinux release 10.0 (Purple Lion)
A finales de Mayo se publicó la versión 10 de RHEL y a los pocos días comenzó a salir el resto de distribuciones derivadas (AlmaLinux, RockyLinux, OracleLinux, etc.).
Este blog se ejecutaba en un RockyLinux 9 y esperaba a que la imagen de la versión 10 estuviera disponible en Oracle Cloud, que es donde se aloja la máquina. AlmaLinux fue la primera en aparecer así que fue la elegida (realmente no hay mucha diferencia entre usar RockyLinux o AlmaLinux).
Simplemente "estar a la última", ahora el sistema pasa a usar un kernel mas reciente (6.12) y poco más. La versión de Apache apenas ha variado (2.4.63) respecto al sistema anterior (2.4.62) así que he podido reciclar configuraciones.
Copiar todos los archivos HTML, PNGs y JPEGs de un equipo a otro, copiar el conf del virtualhost de Apache, cambiar la ip donde apunta las DNS, dar de baja el certificado Let's Encrypt del viejo equipo y darlo de alta en el nuevo.
En menos de media hora ya estaba todo funcionando bajo la nueva versión del SO. Así de primeras he visto una mejora en el consumo de memoria (-100Mb de RAM), por el resto no noto nada diferente.
Un paseo en comparación con algunas migraciones que he tenido que realizar en mi trabajo como Administrador de Sistemas. No solo porque son imprevisibles, en algunas notas el aliento en la nuca de los usuarios de esos equipos, preguntando cual niño pequeño en un viaje largo en coche "cuanto falta?" "queda mucho?".
En empresas es recomendable esperar a las primera o segunda revisión de una nueva versión (10.1 o 10.2) para que se acaben de pulir los posibles errores o software faltante. Pero en el caso de este blog que solo necesita un servidor web, no hay problema en ello.
Lo contrario podría ser Nextcloud: en su página de requisitios vemos que todavía no da soporte a la versión 10. En ese caso lo mejor es seguir en la versión 9, a la cual todavía le quedan algunos años de vida.
Sería una opción excelente, pero por desgracia no está disponible en el catálogo de Oracle Cloud como imagen a desplegar. Si consigo mover el blog a un sistema auto hospedado (como tengo planeado hacer este año) la tendré en consideración.
Hasta entonces AlmaLinux 10 tendrá que encargarse de los millones de visitas por segundo que tiene este blog.
17/06/2025 - Personal