OpenSuSE Leap 16.0

Nueva versión de una de las principales distribuciones europeas, concretamente su variante conservadora. Aquí un pequeño repaso al sabor con Plasma.

SuSE fue de las primeras versiones de Linux con las que tuve contacto. Tras Mandrake y Debian me compré la versión en caja de SuSE Profesional 8.1 (versiones posteriores se dividiría en OpenSuSE y SLE). La tuve de sistema principal hasta que llegó Fedora Core y desde entonces no ha vuelto a visitar mi disco duro.

OpenSuSE Leap 16.0

En el plano profesional he tenido la gran suerte de poder trabajar durante un par de años con empleados de SuSE (unos auténticos cracks en Linux) y con la distribución, realizando una derivada para un servicio público.

Por esos motivos sigo revisando las novedades de todo lo que rodea a esta distribución. Y en la versión 16 se ha producido un cambio importante: el adiós al veterano y legendario Yast.

Tiempo de arrancar Boxes y probar que tiene que ofrecer la nueva versión. Para mi SuSE ha sido una distribución KDE porque en el pasado era el entorno mejor implementado (cosa que cambió ya hace tiempo), así que es el entorno que voy a probar.

Instalando

Al iniciar la ISO vemos el primer cambio: Yast ha sido sustituido por un nuevo instalador (básicamente un entorno HTML bajo Firefox). Tras elegir el tipo de distribución (Leap o Micro) nos muestra la selección predeterminada para la instalación que curiosamente no tiene entorno gráfico preseleccionado.

Instalador
Opciones de instalación

Aquí un usuario novato tendría problemas si no tiene en cuenta este detalle. ¿Quizás estaría mejor un selector (como el anterior que le preguntaba que tipo de distribución elegir) con diferentes entornos de escritorio?

Selección de entorno

El resto de apartados (nombre del equipo, usuario) se ha simplificado bastante aunque el aspecto visual sea un poco... como llamarlo... "viejuno".

Instalando paquetes

Y 2453 paquetes después...

En ejecución

Tras la instalación el sistema inicia a buena velocidad. Hace años las distribuciones de SuSE eran muy pesadas y se notaba en los tiempos de arranque, pero es algo que solucionaron hace ya tiempo.

La selección de programas por defecto cojea en algunos apartados. En la sección multimedia solo aparece VLC. En gráficos están ausentes tanto Gimp como Krita. Se incluye la versión 25.2 de LibreOffice, cuando la 25.8 lleva ya un tiempo disponible.

LibreOffice

Y si no está Yast, ¿como se instalan programas? Pues Discover está integrado con el sistema, tanto para instalar nuevos programas como actualizaciones. Buen punto.

Discover

Y como alternativa está Myrlyn, parece el instalador de paquetes de Yast (porque tiene el mismo aspecto) pero reescrito de 0.

Como ejemplo busco Amarok, versión 3.3.0. La última disponible es la 3.3.1. ¿Se incluirá en futuras actualizaciones o se quedará estática hasta la próxima versión de Leap? Es una duda que tengo. Entiendo que no se salte a versiones más disruptivas (como la 3.4) pero estaría bien que actualizaran a revisiones menores que corrigen fallos.

Amarok en Discover

En cuanto a códecs restringidos, la sección de "Repositorios comunitarios" de Myrlyn aparece en blanco. Quizás en los próximos días se corrija con los habituales repositorios de Packman, Nvidia, etc.

Repositorio comunitarios

Conclusión

Las sensaciones en general son buenas. La distribución es rápida en el arranque, el apagado y durante el trabajo con ella. A pesar de estar en una máquina virtual con poca memoria RAM.

Quedan algunos detalles por pulir sobretodo en la experiencia "por defecto" que muchos usuarios noveles se van a encontrar, pero van en la buena dirección para conseguir una distribución sólida, rápida y amigable.

Si quieres una distribución conservadora con un largo soporte, es una excelente alternativa a Debian (con la cual tienen muchos puntos en común) en el mundo RPM.

Y como llevan diciendo desde hace mucho tiempo: Have a lot of fun!

03/10/2025 - Linux