Con esta aplicación de código abierto puedes ver vídeos (tanto de Peertube como Youtube) sin necesidad de abrir el navegador y visitar sus respectivas webs. Y algunas ventajas mas, como poder suscribirte a los canales sin necesidad de crear un usuario en la plataforma o (en el caso de Youtube) bloquear anuncios.
¿Funciona? Sí. ¿Hasta cuando? En el caso de Peertube no habrá problema, pero en Youtube no se puede asegurar ya que en cualquier momento pueden actualizar su código y bloquear este tipo de accesos.
El programa se puede instalar a través de Flathub y al arrancar tenemos esta vista:
Si hacemos una búsqueda, el programa buscara en las dos plataformas. En este caso este canal existe en ambas y se distinguen por el pequeño icono que tiene debajo del nombre:
Pulsando sobre el canal veremos todos los vídeos disponibles junto a la opción de suscribirnos para que su contenido aparezca en la pantalla de inicio:
Los vídeos se reproducen correctamente de principio a fin. En el caso de Youtube notaremos que no hay rastro de anuncios. Podemos cambiar la velocidad de reproducción, el volumen o ponerlo a pantalla completa. Por contra, la opción de subtítulos y descarga no funcionan (al menos en los vídeo que he probado).
También he encontrado títulos de vídeo en inglés de canales españoles, pequeños fallos que (esperemos) se pulirán en versiones posteriores.
Los vídeos podemos añadirlos a la sección "Ver más tarde", funcionando como una especie de recordatorio.
En la sección de Preferencias no hay gran cosa: podemos indicarle si debe actualizar toda la información al iniciar la aplicación, usar un reproductor de vídeo diferente al predeterminado, y que gestor de descargas de vídeos utilizar.
La aplicación es relativamente ligera, ocupando poco más de 100 Mbs. durante la reproducción de un vídeo. Mas liviana que cualquier navegador web. Es estable, pero le quedan algunos errores por corregir.
Su principal problema es que puede dejar de funcionar en cualquier momento con Youtube, ya que tanto el acceso por la aplicación como el bloqueo de anuncios van en contra de los términos y condiciones de uso de la plataforma.
Veremos hasta que punto está dispuesto el autor a jugar al "gato y el ratón" (yo te bloqueo, tu buscas la forma de saltartelo, vuelvo a bloquear, vuelves a buscar otra forma, etc.)
En su estado actual es un programa muy recomendable, por las ventajas que proporciona, su estabilidad y ligereza.
En la web del autor podéis encontrar otros programas, todos ellos escritos en GTK4.
15/05/2024 - Linux