Realizando la "peregrinación" anual al salón de los videojuegos viejunos de la ciudad condal.
Como ya explicaba en el artículo del año pasado tenía dudas si volver en 2025 a RetroBarcelona, pero motivos personales me han llevado a estar en Barcelona así que hay que aprovechar.
Tras pagar la entrada (15€) y hacer casi media hora de cola (la cual daba la vuelta a la manzana), la feria te recibe de esta manera:
¡La de fichas que he puesto en los autos de choques de feria con mi padre, cuando era un crío! Ahora con mi hija no la subo a uno de esos ni borracho. (La moto de DragonBall ya no se si era funcional).
Por cierto, todas las imágenes de este artículo se pueden ver en grande pulsando sobre ellas.
Avanzas unos pasos y ves un DMC DeLorean. Y con ropa de McFly dentro.
![]() |
![]() |
![]() |
Nunca había visto este coche de cerca. Visualmente precioso aunque no tan fiable, según explican.
Al igual que el año pasado habían varias zonas con diferentes modelos de recreativas lista para jugar. Aunque esta ocasión creo haber visto más cantidad:
![]() |
![]() |
Hacia el final del recinto veo mucha gente haciendo cola. ¿Para qué? Y encuentro una sorpresa: alguien con semejante "pelaso" en el mundo de los videojuegos solo puede ser...¡John Romero!
Disculpen la foto, pero no había manera humana de hacer una frontal. Ahí lo tienen firmando libros, pósters, videojuegos y lo que se tercie. Quien pudo intercambiar palabras con él comentaba que el hombre era muy amable y atento.
La sección de indies mostraba (y dejaban probar) a la gente los proyectos de pequeños creadores de videojuegos:
Y una mención especial al stand de Kai Magazine Software pequeño desarrollador español de videojuegos para consolas retro y PC.
Este señor vive de su pasión y mantiene a su familia gracias a los juegos que el desarrolla y vende. Esto tiene un mérito tremendo. Yo de mayor quiere ser como él.
Visita obligada a las asociaciones de microordenadores: MSX, Amstrad y Commodore. Ejecutando videojuegos clásicos o algún nuevo desarrollo.
![]() |
![]() |
![]() |
También lugar para ordenadores, como estos IBM:
O consolas de primera o segunda generación, como esta Philips Videopac G7000:
Me hizo ilusión verla, ya que este modelo fue la primera "consola" u "ordenador" (se vendía como ambos) que recuerdo tener en casa.
Y genialidades como estas 3 mini consolas artesanales y completamente funcionales. ¡Ojalá tener la maña para hacer algo parecido!
Y como no, mucha consola y videojuegos de segunda mano. Merchandising de todo tipo: Pósters, camisetas, libros, figuras, etc.
Una mañana de sábado bastante entretenida. Probablemente repetiré el año que viene. Con suerte los precios bajarán y podré comprar algún recuerdo.
Aquí un vídeo de Bits Era donde da un paseo por la feria.
07/05/2025 - Retro