Probando Gnome Web 49

Aprovechando la salida de Fedora 43 Beta, he podido probar la nueva versión de Gnome Web. Veamos en que ha mejorado y, también, que ha empeorado.

Al arrancar la aplicación y cargar una página web lo que más llama la atención es el rediseño de la barra de direcciones:

Pantalla principal de Gnome Web

La dirección se acorta, mostrando sólo el nombre raíz. Es un comportamiento muy parecido al navegador Safari con el que comparte motor. En las opciones se puede desactivar y que muestre toda la URL.

Algunas opciones se han motivo del menú principal a un botón que aparece a la izquierda de la barra:

Menú de la página web

La estrella que permitía añadir marcadores rápidamente desaparece, punto en contra.

El modo lectura calcula el tiempo aproximado que te llevará leer un artículo. Algunas webs lo hacían por ti, ahora lo hace el propio navegador con cualquier página. Punto a favor.

Modo lectura

La gestión de marcadores recibe un botón para editarlos. Ya no se "auto ordenan" alfabéticamente como pasaba en versiones anteriores. En el modo edición se puede subir (pero no bajar) su posición en la lista. En mi opinión esto es una chapuza y empeora la usabilidad/sencillez de la que presume la aplicación.

Menú de marcadores

Se producen algunas duplicaciones de marcadores y algún cuelgue ocasional de la aplicación durante su edición. En revisiones posteriores debería estar arreglado.

Se ha mejorado el bloqueo de anuncios que viene por defecto. La cantidad de publicidad mostrada se ha reducido pero aún está por detrás de filtradores como UBlock Origin.

Publicidad no bloqueada

En cuanto a funcionamiento, parece que el renderizado de las páginas es un poco más rápido que su versión anterior. No se si es cosa de la aplicación, del motor o de Mutter. Pero la mejora de velocidad esta ahí.

Las webs de vídeo (como Youtube) también mejora la estabilidad y rendimiento aunque siguen pasando cosas raras, sobretodo cuando entra la publicidad.

El consumo de recursos sigue disparado: son 3 procesos (aplicación y motor) que con una sola página web cargada se está utilizando 1 Gb de RAM. Volvemos a lo de siempre: los equipos ya vienen mínimo con 8 Gb de RAM, y los 16 y 32 son habituales, pero eso no quita que tanto aplicación como motor necesitan perder peso:

Consumo de recursos de Gnome Web y su motor

En contrapartida el uso de procesador es residual.

Conclusión

Estos son los cambios que he podido apreciar tras unos días de uso. Se han realizado pasos hacia adelante como simplificar la barra de direcciones, mejorado el bloqueo de anuncios o mostrar el tiempo de lectura de un artículo.

Pero, en mi opinión, se han tomado algunas decisiones incorrectas como los cambios en el menú de marcadores, quitar el acceso directo para añadir un marcador (la estrella que aparecía) o mover algunas opciones a otro menú (como cambiar el tamaño de la letra).

Y quedan cuestiones pendientes que parece no arreglarse nunca, como el consumo excesivo de memoria.

19/09/2025 - Linux